Consejeros y vocales distritales tomaron protesta como integrantes de cada una de las 45 las juntas que hay en los distritos de la entidad mexiquense, donde tanto los consejeros electorales como representantes de partidos políticos ante el Instituto Electoral del Estado de México les solicitaron una actuación imparcial en pro de la democracia mexicana.

Una actuación, imparcial, legal, objetiva, independiente, pública y de maxima transparencia es lo que les solicitaron los consejeros electorales y representantes de partidos políticos ante el IEEM a los 405 integrantes de las juntas y consejos distritales para el proceso electoral 2016-2017 durante su toma de protesta en el Hotel Radisson.
En presencia de 7 de los 9 representantes de partidos políticos, la consejera Guadalupe González Jordán presidió la ceremonia donde los felicitó por concluir todas y cada una de las etapas del proceso de designación demostrando así su capacidad, conocimientos y actualización.
«Les toca a ustedes que van a formar los órganos desconcentrados y donde es la trinchera de un proceso electoral, demostrar que verdaderamente sí hacemos el trabajo con transparencia, legalidad y certeza y nos va a ayudar mucho a nosotros como autoridades del órgano central para poder demostrar que se trabaja arduamente para lograr esta confianza» dijo.
La consejera electoral informó que se registraron poco más de dos mil aspirantes de los cuales solamente 352 pasaron a la segunda etapa de evaluación y entrevista.
Resaltó que las mujeres deben de demostrar más capacidad y participación porque según el dato el 60.7 por ciento de los designados son hombres y el resto mujeres por lo que las invitó a trabajar para que en años próximos tengan mayor participación en las acciones que realiza el IEEM.
Finalmente el encargado de tomar protesta a las y los consejeros y vocales distritales fue el consejero Gabriel Corona quien en su discurso señaló «que el Consejo General del IEEM habrá de estar atento a que no se desvíen y aparten de su función que se les ha encomendado y los invitó a que en todo el proceso electoral observen los principios rectores en esta materia».
«Ustedes deben estar interesados en que los procedimientos se realicen a la norma, no deben estar interesados en quien gana o quien pierde esa es una decisión de la ciudadanía mexiquense que con su voto decidirá quien gobierna y con qué proyecto político los siguientes 6 años» finalizó.