Continuar privilegiando a las personas que tienen automóvil y no a los peatones provoca el crecimiento urbano sin control y por tanto los accidentes causados por la velocidad.

A consideración de Susana Bianconi, docente de asignatura de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMEX) la idea de las autoridades de pavimentar todo es la principal causa por la que continúan los accidentes viales y las inundaciones.
“Con la idea primitiva de pavimentar todo solo hacemos ciudades grises, feas, inundables, aceleramos la velocidad y provocamos desgracias” reprochó.
Recordó que las autoridades no deben estar al servicio de las personas con vehículos motorizados y que los puentes no son una opción, pues lejos de resolver el problema lo empeoran de varias formas.
En este sentido lamentó la inviabilidad de los puentes peatonales pues pareciera un castigo a las personas que no cuentan con un auto, en especial si son mujeres que tienen que cargar a bebés o personas de la tercera edad que no pueden subir escalones o las grandes rampas pues su salud ya no se lo permite, así como los alumnos que son asaltados constantemente por usar los puentes.
Esto, aseveró, provoca que los peatones prefieran cruzar vialidades de alta velocidad a ser asaltados o padecer algún paro cardíaco por el esfuerzo que requiere subir escalones mal colocados o grandes rampas empinadas.
Entre sus propuestas, la docente enumeró la posibilidad de reducir las velocidades acortando los carriles, apostarle a la convivencia entre los medios de transporte como en Dinamarca, Holanda e Inglaterra, y que la estética y la vegetación vayan de la mano con el crecimiento urbano.