Representantes de los colectivos red de Mujeres en Plural, 50+1 Estado de México y Constituyentes CDMX Feministas, consideraron que en las recientes reformas aprobadas por el congreso local respecto de la violencia política presenta algunos algunos vacíos legales, que dejó pendientes, pero también, señalaron, se quedó corta conforme las necesidades de las población.

Lo anterior al ofrecer una conferencia virtual sobre las reformas aprobadas la semana pasada en el Congreso local sobre paridad y violencia política de género.
Claudia Castello, del colectivo Mujeres en Plural, señaló que en estas reformas no se plasma en la Constitución la integración paritaria del Congreso del estado, ni en el poder ejecutivo, ni en los gabinetes de los ayuntamientos. Dijo que hizo falta profundizar en todos los poderes del Estado de México.
Detalló que en el caso de los ayuntamientos solo se marca que se favorecerá la paridad, lo cual, añadió, ahora es un derecho constitucional.
No es prebenda, no es un favor, ni está a la voluntad de quién gobierna, acotó. Dijo que a nivel municipal es donde hace falta profundizar en el tema de la paridad y se necesitan más presidentas municipales y mujeres integrantes de cabildo.
También señaló que la violencia política no se estableció como causal de nulidad de una elección.
En tanto, Yndira Sandova, del Colectivo las Constituyentes CDMX Feministas, dijo que en esta reforma hay una brecha entre procurar y garantizar la paridad.