A las 9 de la noche con 38 minutos de este lunes 18 de marzo, se registró una explosión en el Popocatépetl que generó una emisión de vapor de agua y gas con moderado contenido de ceniza alcanzando una altura de 1.2 km en dirección este, así como del lanzamiento de fragmentos incandescentes a 2 kilómetros y medio sobre las laderas.

De acuerdo con la Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se espera caída leve de ceniza en las poblaciones cercanas al sector este del volcán.
Cabe destacar que el Semáforo de Alerta Volcánica permanece en Amarillo Fase 2, por lo que cualquier cambio se reportará de manera inmediata.
Entre las recomendaciones a la población, se exhorta a no acercarse al volcán y sobre todo al cráter, ya que existe peligro por la caída de fragmentos, así como no hacer caso a rumores que circulen en redes sociales y medios de comunicación informales.
Asimismo ante la probable caída de ceniza se recomienda, mantener cubierta nariz y boca con pañuelo o cubreboca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular y cerrar las ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de casa.