Con la afirmación de que «la mejor manera de ayudar a una familia es apoyando a las mujeres amas de casa» es como este miércoles el Gobierno del estado de México continúa con la entrega de tarjetas rosas. Esta ocasión fueron mas de 2 mil 800 plásticos entregados a 14 municipios de la región de las Pirámides.
Con el fin de reconocer el esfuerzo que hacen las amas de casa todos los días por sacar a su familia adelante, es como este miércoles el Gobierno del estado de México continúa la entrega de tarjetas pertenecientes al programa «Familias Fuertes, Salario Rosa».
En el municipio de Otumba, se entregaron 2 mil 844 plásticos a mujeres de los municipios de Acolman, Axapusco, Nopaltepec, San Martín de las Pirámides, Temascalapa, Teotihuacán, Chiautla, Papalotla, Tepetlaoxtoc, Atenco, Chiconcuac, Texcoco y Tezoyuca.
Con la afirmación de que «la mejor manera de ayudar a una familia mexiquense es apoyando a las amas de casa» se aseguró que este programa continuará beneficiando a las mujeres que más necesitan los recursos, ya sea por tener carencia en alimentación, vivienda, educación o salud.
«Hoy venimos con todo el entusiasmo y con todo el compromiso a cumplirles a ustedes, a las amas de casa a las que creyeron que esto se iba hacer una realidad y a quienes el día de hoy reciben por primera vez su salario rosa, ustedes son fieles testigos de que el salario rosa es una realidad y llegó para quedarse» afirmó el gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
En el acto se recordó que además de las transferencias bimestrales de dos mil 400 pesos, las amas de casa podrán continuar o concluir sus estudios, o si lo prefieren comenzar un proyecto productivo, aprender un arte u oficio para mejorar su calidad de vida.
Es de mencionar que a la fecha se han entregado más de 36 mil tarjetas rosas a mujeres en 94 municipios, es decir, en el 75 por ciento del estado de México y que hasta el momento más de 65 mil solicitudes a integrarse al programa ya han sido aceptadas pues cumplen con los requisitos establecidos en la convocatoria.