Hay 3 vacantes en el Consejo Estatal Ciudadano en materia de desaparición de personas

0
541

La Comisión Legislativa de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición de la LXI legislatura local, dio a conocer que permanecen vacantes 3 espacios para integrar el Consejo Estatal Ciudadano, previsto en la Ley en materia de desaparición forzada de personas, y desaparición cometida por particulares en el estado de México.

Las propuestas deberán entregarse a más tardar el día 23 de febrero de 2022 (Foto: Especial).

Al respecto la presidente de la Comisión, Karina Labastida Sotelo, señaló que acorde a la Convocatoria publicada el 10 de enero de 2022, las personas que ingresaron documentación como aspirantes de acuerdo con la Convocatoria, no cumplieron con los perfiles o no hubo registro.

Ante ello, señaló que el siguiente paso es que las diputadas integrantes de la Comisión propongan a las personas que consideren puedan integrar el Consejo:

“Las personas ciudadanas que se propongan deberán contar con uno de los dos perfiles: familiar de persona desaparecida en las regiones vacantes o representante de organización de la sociedad civil derechos humanos con experiencia en el tema de desaparición y búsqueda de personas” señaló.

Invitó principalmente a las diputadas de las regiones donde se busca a las integrantes que, pudieran realizar propuestas, las cuales en general deberán entregarse más tardar el día 23 de febrero de 2022.

Perfiles que deben cumplir las personas que sean propuestas a integrar el Consejo:

1. Familiar de persona desaparecida:

Una persona de la región este: Amecameca, Apaxco, Atlautla, Axapusco, Ayapango, Chiautla, Chiconcuac, Jocotitlán, Ecatzingo, Hueypoxtla, Ixtapaluca, Jaltenco, Juchitepec Nopaltepec, Otumba Papalotla, San Martín de Las Pirámides, Ozumba, Tecámac,  Temamatla, Temascalapa, Tenango, del Aire, Teotihuacán, Tepetlaoxtoc, Tepetlixpa, Tequixquiac, Texcoco, Tlalmanalco y Zumpango.

Una persona de la región noroeste compuesta por los municipios de Nezahualcóyotl y La Paz.

2. Representante de organización de la sociedad civil de derechos humanos, con experiencia en el tema de desaparición y búsqueda de personas el cual se seleccionará una persona.

Comentarios

comentarios