Josefina Román Vergara, secretaria técnica del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción, aseguró que ha sido lento el tema de los sistemas municipales, pues de los 125 gobiernos locales, solo 26 lo han instalado completamente, 80 se encuentran en proceso y los 19 restantes no han iniciado.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2015/12/DSC01590-300x225.jpg?resize=300%2C225&ssl=1)
Dijo que uno de los varios factores para que las actuales administraciones no avancen, ha sido el tema del dinero pues se deberá pagar honorarios a los integrantes de los comités de participación ciudadana.
Agregó que por ese motivo, los tesoreros de las nuevas administraciones municipales deberán contemplar presupuesto para este efecto, pues los ciudadanos integrantes de estos organismos estarán brindando servicios profesionales.
«El propio coordinador municipal lo designa, no se necesita tener una cantidad exacta; son tres pagos que se deberán hacer de honorarios pero también me parece que es mucho de voluntad», dijo la especialista en el tema de la rendición de cuentas.
Sin embargo, también existe una responsabilidad de la propia ciudadanía pues existen municipios donde se han hecho varias convocatorias para participar en la integración de los consejos de selección o de los comités de participación y la población no participa.
«Es muy importante que los ciudadanos sepan que tienen esa herramienta de participación para apoyar en la fiscalización, en la coordinación de esfuerzos de combate a la corrupción», aseguró.
Finalmente, consideró que este tema será más lento toda vez que faltan dos meses para el cambio de administraciones municipales.