Max Correa Hernández, secretario general de la Central Campesina Cardenista (CCC), denunció que en varias dependencias del Gobierno Federal continúan laborando “servidores públicos” que despojaron a comunidades campesinas e indígenas de recursos naturales como agua y bosques.

Durante el 31 Asamblea Nacional Ordinaria de la CCC, Correa Hernández pidió al Presidente Andrés Manuel López Obrador seguir analizando y limpiando la estructura de su Gobierno, debido a que las organizaciones campesinas siguen encontrando en oficinas federales a “servidores públicos” que por décadas los han despojado de tierras y recursos naturales, “y que intentan ser parte de la Cuarta Transformación”.
Acompañado del subsecretario de Gobernación, Ricardo Peralta Saucedo, del procurador Agrario, Luis Hernández Palacio Mirón, y de decenas de líderes sindicales y campesinos como Francisco Hernández Juárez y Martín Esparza, el diputado de Morena afirmó que desde hace tres décadas México perdió su soberanía alimentaria y se convirtió en uno de los principales países importadores de alimentos de dudosa calidad, y exportador de mano de obra a los Estados Unidos.
“Es por eso que proponemos en este 31 Congreso Nacional Ordinario retomemos nuestro espíritu agrarista y nos plantemos luchar para restituir los derechos de los campesinos a la tierra, la obligación del Estado Mexicano a repartirla, y eliminar los latifundios y los neolatifundios, sin abandonar nuestra exitosa gestión productiva en ejidos y comunidades”.
En ese sentido, Max Correa solicitó a Ricardo Peralta fortalecer más los conductos de interlocución y diálogo con el gobierno de México, “para que muy pronto las organizaciones campesinas podamos reunirnos con la ministra Olga Sánchez, y preparar el encuentro necesario con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador”.
Agregó: “La cuarta transformación pasa por el campo y queremos contribuir a recuperar nuestra soberanía alimentaria, es por eso que saludamos el trato directo del Presidente con los campesinos, sin intermediario, pero también los campesinos tenemos organizaciones y formas libres de gestionar el desarrollo de sus ejidos y comunidades, y desde luego queremos también tener esa interlocución con el Presidente de México para hacer más efectivos los objetivos que nos permitan lograr una vida digna, y desmantelar el modelo neoliberal en el campo”.
Finalmente, Max Correa Hernández se congratuló por la designación de Víctor Toledo como nuevo secretario de Medio Ambiente Federal, y dijo que con esa decisión presidencial “sentimos que hay y claridad y rumbo para reconocer los derechos de nuestra Madre Tierra, y del papel que debemos jugar las comunidades indígenas y campesinas de nuestro país”.