
Victorino Barrios Dávalos, contralor del Poder Legislativo aseguró que no se duplicarán funciones entre el órgano que encabeza y la Fiscalía Anticorrupción a cargo de José de la Luz Viñas Correa, nombrado recientemente.
En este sentido, explicó que son dos aspectos diferentes pero al mismo tiempo complementarios los que tratará cada una de estas dependencias; la base para definir quién debe abordar el tema es la gravedad de la falta.
«El lo que va a ver dentro del Sistema Estatal Anticorrupción, es la cuestión de los delitos. Las cuestiones que derivadas del trabajo administrativo deriven en un delito; yo lo que veo son faltas administrativas», aseguró el contralor.
Dijo que los órganos de control como el caso de la Contraloría del Poder Legislativo o las municipales «difícilmente vamos a encontrar un asunto que no podamos sancionar nosotros. Van a ser cuestiones menores o faltas no graves».
Victorino Barrios detalló que en este mismo sentido se encuentra el Tribunal de Justicia Administrativa, el cual, conocerá de los delitos derivados de las investigaciones que lleve la Fiscalía Anticorrupción y que puedan terminar en inhabilitaciones o incluso sanciones penales; mientras que la contraloría puede suspender por varios días a los funcionarios o suspensiones por hasta tres años.
Entre los delitos que podrá conocer la Fiscalía, como representante de la Fiscalía General de Justicia de la entidad, se encuentran el fraude o el robo de un vehículo o de un cheque, es decir, actos que afecten las arcas de las dependencias estatales y municipales.
El contralor dijo que aún no se tienen asuntos que deriven en un delito y que le puedan dar vista al Fiscal José de la Luz Viñas, toda vez que los que se desahogan en este momento se tienen que resolver conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del Sistema Estatal y Municipal Anticorrupción ya que la ley no es retroactiva.