Al momento se mantiene controlado el brote de influenza aviar que fue detectado en una granja de traspatio del municipio de Acolman en el Estado de México.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2019/04/medicine-veterinary-avian-influenza-18804-600x400.jpg?resize=600%2C400&ssl=1)
De acuerdo con Juan Gay Gutierrez, director de Salud Animal del Servicio nacional de sanidad, inocuidad y calidad agroalimentaria en el Estado de México las 150 aves de esta granja fueron sacrificadas y enterradas además de que se fue colocado un ser cerco de seguridad a 1 kilómetro a la redonda de la Granja detectada.
Asimismo, explicó que este es el primer caso que se detecta en el año y el Estado de México es uno de los que tiene baja prevalencia en este tipo de enfermedades.
De la misma forma, aseguró que las causas del contagio pudieron haber sido contaminación por gorriones o aves silvestres de la zona, bajas condiciones de limpieza en los responsables de la granja o cualquier agente externo incluso de tipo alimentario
Cabe destacar que al momento no se tienen riesgos de nuevos contagios o de que la enfermedad se disperse, además el cerco sanitario permanecerá el triple de tiempo recomendado por la autoridad, es decir, por lo menos 3 semanas.