Ante la contingencia por el desabasto de gasolina que persiste en la región del Valle de Toluca, y otros estados del país, ingenieros especializados en la conversión de autos convencionales a autos eléctricos en el municipio de Metepec, hacen el llamado a las autoridades para apoyar financieramente a las personas para acceder a esta tecnología beneficiando a este mercado, además, de contribuir al mejoramiento del medio ambiente.
Para Álvaro de la Paz, ingeniero y fundador del taller mecánico Alto Rendimiento Automotriz (ARA) el desabasto de gasolina derivado de las acciones en contra del Huachicoleo, puede ser un buen momento para que las autoridades apoyen a los ciudadanos financieramente y puedan tener otras opciones de movilidad.
Si bien la conversión de un automóvil convencional a un automóvil eléctrico puede llegar a costar hasta 130 mil pesos, un automóvil nuevo de este tipo alcanza hasta el medio millón de pesos.
Es por ello que, en este sentido, hacen un llamado para utilizar el presupuesto destinado a publicidad, promocionando el uso de energías limpias y renovables, en créditos para que las familias mexiquenses puedan acceder a esta tecnología y así, también al medio ambiente y apoyar a negocios de este tipo de carácter nacional.
“Yo lo que pido a las autoridades es que den créditos para que la gente pueda acceder a esta tecnología. Ese crédito tiene muchas virtudes desde el punto de vista del gobierno. Va a generar utilidades a empresas nacionales que tienen uso intensivo de mano de obra, por otra parte van a ayudar a las personas que si lo necesitan. Además va a tener un impacto en la reducción de contaminantes”.
Álvaro de la Paz añadió que con esta opción de conversión, se logran disminuir emisiones contaminantes así como el deshecho de otros materiales como aceites, por lo que esto permitiría, incluso tener beneficios económicos a las familias a largo plazo evitando la compra de combustible o de otros aditivos, lo que contribuiría también al medio ambiente.
Algunas de las personas que han acudido a este establecimiento ubicado en Avenida Tecnológico en Metepec lo han hecho por tres principales motivos: ambientales, laboral y para evitar mayores gastos, este último principalmente por empresas para menor gasto de producción.
Foto: Juan Carlos Vázquez. Foto: Juan Carlos Vázquez.