Coordinación, clave para combatir el robo de mercancía

0
18

El robo de mercancía sigue siendo uno de los principales problemas que enfrenta la industria, para enfrentarlo se requiere una verdadera coordinación entre autoridades federales y estatales, con el objetivo de detectar los puntos de mayor peligrosidad y garantizar la confidencialidad en el manejo de la información sobre embarques.

José Luis Urrutia Segura (Foto: Rebeca Morales).

José Luis Urrutia, presidente de la Cámara de la Industria de Transformación en el Estado de México, señaló que muchos de los vehículos interceptados son detectados debido a que la información se filtró prácticamente desde su salida de puertos o plantas de producción.

Los bienes cuya comercialización en los mercados informales es más sencilla son los más susceptibles de ser robados, mientras que las materias primas, componentes específicos para un producto o bienes de alta especialización son los que presentan un menor riesgo de siniestralidad en este sentido.

“El robo en mercancías… hay zonas muy particulares del país donde se enfrentan empresas productoras como Veracruz, en el Arco Norte vemos temas de robo de mercancías, ahí siempre ha sido el gran tema de la delincuencia, de las mercancías que deciden robarse”.

Contratación de pólizas de seguro, autos, escolta, pilotos de monitoreo, administración de flotas terrestres, son algunas de las herramientas que las empresas contratan, sin embargo, esto encarece de manera sustancial el proceso productivo.

Urrutia asegura que, además, se necesita la colaboración de la ciudadanía, ya que las personas pueden detectar fácilmente cuando el bien que están adquiriendo tiene procedencia ilícita, especialmente si lo encuentran en un mercado o camioneta a un precio considerablemente más bajo que su valor real.

Comentarios

comentarios