Coparmex pide a candidatas soluciones metropolitanas

0
521

Todos los días más de un millón y medio de personas viajan desde el Estado de México para trabajar en la Ciudad de México y casi 400 mil estudiantes asisten a las diferentes opciones educativas que se ofrecen en la Capital del país.

Odeth Rodríguez Mares, Presidenta de Coparmex Oriente

Actualmente 12 millones de personas viven en la franja colindante entre ambas entidades y 2.2 millones de ellos viajan todos los días, en conjunto el Estado de México y la Ciudad de México aportan 24.41% del PIB nacional, conformándose como la Zona Metropolitana más grande del país.

En este contexto los presidentes de Coparmex en ambas entidades demandaron una política pública en el que ambas autoridades trabajen de manera coordinada en los temas comunes.

Los Centros patronales entregaron una batería de 5 preguntas a las candidatas a la Gubernatura estatal en temas como inseguridad, educación, el impulso al empleo digno y formal, infraestructura compartida, movilidad, agua y residuos sólidos, así como crecimiento económico 

  1. ¿Cuál será el plan de acción para disminuir la percepción de inseguridad en los municipios conurbados?
  2. ¿Cuál es la propuesta para generar opciones educativas para satisfacer la demanda de educación media y superior?
  3. ¿Cuál es su propuesta para impulsar el crecimiento del empleo digno y formal en la entidad, y cómo transitar de la informalidad a la formalidad?
  4. ¿Qué acuerdos regionales se deben construir con el Gobierno de la Ciudad de México para resolver la problemática de movilidad, agua y residuos?
  5. ¿Cómo potenciar una visión regional del crecimiento económico a través del turismo entre la Ciudad de México y el Estado de México?

Odeth Rodríguez Mares, Presidenta de Coparmex Oriente señaló que ambas entidades deben tener políticas conjuntas y enfrentar de manera conjunta los retos que comparten  además en materia de transporte de personal y de mercancías.

El objetivo es además fomentar el ánimo de participación ciudadana en las urnas, generar un voto informado y tener claridad en las estrategias que se seguirán para resolver en lo financiero dichas problemáticas.

Comentarios

comentarios