La Confederación Patronal de la República Mexicana, en las 71 delegaciones con las que cuenta a nivel nacional, no participará del proceso electoral del próximo 1 de junio, no recibirá candidatos a jueces o magistrados y no realizará acciones de promoción del voto.

Coparmex, uno de los organismos que de manera histórica ha participado en acciones para el fortalecimiento de la democracia, decidió que en esta ocasión se mantendrá al margen del proceso electoral, por considerar que no cuenta con las condiciones de transparencia, organización y representatividad de los resultados que se requiere, señaló Julián Niembro Rivera, Presidente del Centro Patronal en el Estado De Mexico.
Señaló que esta fue una determinación que se tomó en votación de asamblea nacional, y en la cual se analizaron algunas inconsistencias del proceso, entre ellas que una persona podría tardar hasta 40 minutos en llenar las seis boletas que le serán entregadas, en un tiempo de tres horas podrían concluir su proceso de votación, sólo 10 personas y que por lo tanto el nivel de legitimidad con el que se contará será mínimo.
Explicó que solamente se ha analizado la posibilidad de inscribir observadores electorales el día de la Jornada con el objetivo de verificar cómo se desarrolla, sin embargo, no era ningún tipo de campaña de promoción del voto.
Una de las preocupaciones latentes que se tienen es que la mayor parte de la ciudadanía no tiene interés de participar del proceso, pero además tampoco tiene conocimiento sobre las atribuciones, capacidades, y el rango de acción de cada uno de los cargos que se elegirán, y explicó prácticamente la mayor parte de la población, no tiene idea de qué hace un juez o un magistrado.
Recalcó que el problema de justicia a nivel nacional tiene que ver con la elaboración de las carpetas de investigación, la capacidad y experiencia de los juzgadores, las cargas de trabajo y los niveles de impunidad, con los que al momento se cuenta, además de operar deficiente de las fiscalías en todo el país.
Aparte señaló que desde el inicio del proceso de reforma judicial, el centro patronal, manifestó su inconformidad ante los errores, latentes y reconocidos que ejecutó el Senado de la República.