Durante la reunión de Comisión de Planeación y Gasto Público con la directora general del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (Copladem), Paola Vanessa Vite Boccazzi, la cual tuvo el objeto de dar seguimiento a los Planes de Desarrollo Municipales, se dio a conocer la condición en que se encuentran los municipios, para con ello poder trabajar desde ahora el presupuesto estatal desde la Legislatura.

Paola Vite informó que Todos los municipios cuentan con su documento y que en el Copladem se encuentran en revisión de áreas de oportunidad entre los municipios y nosotros. “ que están trabajando en ello, obviamente es importante, es el documento rector de la planeación y pues se pueden cambiar las estrategias pero el objetivo siempre va a ser el mismo, desarrollo económico, reducir las brechas”.
Recordó que cada plan corresponde a la administración entrante de acuerdo a sus proyectos y las necesidades del propio municipio, y como lo señala las Leyes nacionales y estatales indican, se debe hacer con la visión de largo plazo, pero también debe cumplir con la política pública, con base a las metas, objetivos, y proyectos de determinado periodo de tiempo.
En ese sentido afirmó que a pesar de los cambios que llegan a suceder en cada trienio de los planes municipales, todos los Ayuntamientos han trabajado de manera excelente los Planes de Desarrollo Municipal apegados al manual que el Copladem trabajó, el cual sirve para que las administraciones construyan de mejor forma sus instrumentos de planeación.
“Trabajamos de manera conjunta y con toda la disposición por parte de los presidentes municipales, en sacar sus Planes de Desarrollo Municipal considerando todos y todo lo que deben tener sus proyectos estratégicos, sus metas, sus líneas de acción para llegar a la consecución de sus objetivos”.
Puntualizó que lo que corresponde al Comité es revisar que haya una congruencia metodológica, alineados en la Agenda 2030, alineados en la política estatal y nacional con sus proyectos aceleradores, es decir, que incluya beneficio social y económicos, temas de seguridad, violencia de género, entre otras.
Por su parte la diputada presidente de la Comisión, María del Carmen de la Rosa Mendoza, detalló que estas reuniones ayudarán a impulsar reformas a la Ley de Planeación de la entidad, que no ha sido modificada en varios años.