Cumplir la meta de esterilizar a 70 mil animales de compañía, entre perros y gatos, en la ciudad de Toluca costará alrededor de 10 millones de pesos a la administración local en un lapso mayor a los tres años que dura la administración.

Emanuel Pedraza Reyes, director del Centro de Control Animal de Toluca expuso que 7 mil 39 perros y gatos se han esterilizado en la ciudad capital con una inversión que va de los 985 mil al millón de pesos, cifras con fecha de corte al pasado viernes 26 de abril, lo que significa que anualmente se realizará una inversión cercana a los 3 millones de pesos, sólo en el proceso de esterilización.
Sin embargo, de continuar con esta tendencia de los 7 mil perros y gatos esterilizados cada cuatro meses significaría a la administración un retroceso en el número de animales intervenidos quirúrgicamente para evitar el crecimiento de la población canina, principalmente, pues para lograr el objetivo de las 70 mil esterilizaciones se necesitan atender a más de 7 mil 700 animales cada cuatro meses.
Por otra parte, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, presidente municipal de Toluca dio a conocer que se tiene contemplado crecer las áreas de atención animal del Centro de Control Animal, específicamente para la atención, entrenamiento y un proceso de bienestar animal que permita mayor atención de animales.
«Hemos optado como método de contención ético la esterilización de animales. Me interesa señalar que es voluntad de este gobierno trabajar a favor de una nueva cultura en materia de convivencia entre animales y personas en Toluca».
Emmanuel Pedraza añadió que a través del Centro de Control Animal se trabaja en tres ejes fundamentales para dar cumplimiento a esta política de bienestar y convivencia animal que se basan, en la esterilización; para controlar la población de animales de calle, en una cultura a favor de los animales; con campañas de una tenencia responsable, y en un marco regulatorio que evite el maltrato animal.
En este último rubro, se informó que se atienden 15 denuncias por maltrato animal en la capital mexiquense, mismas a las que se les da seguimiento con apoyo de dos inspectores, médicos veterinarios, para revisar a los animales que fueron agredidos.
Al ser esta una medida a nivel metropolitano señalaron que se ha tenido un acercamiento con cinco municipios: Metepec, Xonacatlán, Tenancingo, Lerma y Calimaya, en este último se ha realizado recuperación de animales en vía pública y sin atendidos por personal del ayuntamiento de Toluca.
Es importante mencionar que el 50 por ciento de las campañas de esterilización que se han realizado en la capital mexiquense se han aplicado en la zona norte del municipio donde se registra mayor número de quejas animales en la calle, además de que se apoyan con 3 unidades móviles más en la demarcación con una capacidad de hasta 50 esterilizaciones diarias.