Covid-19, más pobreza y desigualdad

0
655

Más pobreza y la desigualdad se ven como consecuencias estructurales de la pandemia del COVID-19. La Organización Mundial de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura prevé que la crisis sanitaria podría provocar un aumento de 130 millones de personas afectadas por el hambre crónica en todo el mundo. 

En el caso mexicano, el Coneval, organismo que mide la pobreza, estima un aumento entre 9 y 10 millones de personas que no podrán cubrir el gasto básico de alimentos.

El propio secretario de Hacienda, Arturo Herrera, declaró al cierre de la semana pasada que no debería sorprender que en la próxima encuesta sobre pobreza se vea que ha aumentado sustancialmente en conjunto con la desigualdad. 

No está de más señalar que la pérdida de empleos es razón de estas cifras. Con base en el IMSS, la pandemia dejó un saldo de 647 mil 710 empleos, formales y eventuales, perdidos tan solo en 2020.

Escucha la opinión de Patricia Maldonado. ¡Dale play!

Comentarios

comentarios