Municipios del Norte y Sur del Edomex mantienen rango bajo en número de contagios, a pesar de haber presentado casos positivos a inicio de pandemia.

A casi ocho meses de haberse registrado el primer caso de Coronavirus en el estado de México, con los datos de la Secretaría de Salud estatal y federal, se puede deducir que el hecho de que un municipio haya tenido casos positivos al inicio de la pandemia en el país, no necesariamente ha dado como resultado ser de los más contagiados en este momento.
El 6 de marzo se reportó el primer caso positivo en el estado de México (sexto en el país), correspondiente a un hombre de 71 años de edad, residente del municipio de Huixquilucan que había viajado a Italia, y el 11 de marzo se registró el segundo caso, una mujer que regresó de Estados Unidos.
Para el 17 de marzo, la Secretaría de Salud mexiquense informó que la entidad reportaba nueve casos positivos a Covid-19, todos asociados a importación. Uno correspondía a un portador asintomático de Tlalnepantla que fue dado de alta, siete en aislamiento domiciliario con síntomas leves y uno hospitalizado y estable.
A finales de marzo, el domingo 29 se informó que en la entidad eran ya 74 personas con la nueva enfermedad.
A partir del 7 de abril en el sur del estado, autoridades municipales implementaron cierre de fronteras y cercos epidemiológicos como Tlatlaya y Tejupilco, mientras que en Amatepec los habitantes bloquearon vialidades con materiales como grava. La entidad registraba 262 casos positivos de acuerdo con la Secretaría de Salud estatal.
El 14 de abril a nivel nacional se dieron a conocer los datos abiertos de la Secretaría de Salud federal para dar seguimiento de los casos por municipio, en la entidad habían 757 casos totales, siendo Nezahualcóyotl (79), Ecatepec (76) y Naucalpan (72) los municipios con el mayor número de casos positivos y pertenecientes al Valle de México.
En el caso del Valle de Toluca, la capital del estado tenía en ese momento 28 casos positivos, Metepec 18 y Atizapán 10.
En la región norte Acambay registraba 3, mientras que Atlacomulco e Ixtlahuaca 2 casos. Finalmente en la región Sur Tenancingo registraba 2 casos y Amatepec, Coatepec Harinas y San Simón de Guerrero sólo un caso positivo.
Con los datos anteriores y el análisis estadístico de los casos por semana, encontramos que en general, no necesariamente los municipios que tuvieron primeros contagios, son ahora los municipios con el mayor número de contagios, ya que por ejemplo, Atizapán que tenía una tercera parte de casos respecto a la capital, hoy ronda los 300 casos y Toluca ha superado los 7600.
Por su parte Huixquilucan a pesar de haber presentado los primeros casos, hoy tiene 1,841 casos mientras que Naucalpan ha superado los 6 mil casos. Es evidente que el foco se mantiene en el Valle de México y la Capital del estado, teniendo una aceleración de contagios principalmente en Toluca y Ecatepec; así como destaca que en Nezahualcóyotl, disminuyo el ritmo en el primer tercio del tiempo desde que se detectó el primer caso y hasta ahora.
Mientras que en las regiones Norte y Sur, las condiciones son muy diferentes en cuanto al ritmo de contagios.