Investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) están diseñando un sistema de imágenes que es capaz de leer libros cerrados. En el último número de Nature Communications, los investigadores describen un prototipo del sistema, que probaron en una pila de papeles, cada uno con una letra impresa. El sistema fue capaz de identificar correctamente las letras en las nueve hojas superiores.

El sistema utiliza la radiación de terahercios, la banda de las microondas entre la radiación electromagnética y la luz infrarroja, que tiene varias ventajas sobre los demás tipos de ondas que pueden penetrar superficies, tales como los rayos X o las ondas de sonido. La radiación de terahercios ha sido ampliamente investigada para su uso en el control de seguridad, porque diversas sustancias químicas absorben diferentes frecuencias de radiación de terahercios en diferentes grados, produciendo firmas distintivas de frecuencia para cada uno. Perfiles de frecuencias de terahercios pueden distinguir entre tinta y papel en blanco, de una manera que los rayos X no pueden.
El sistema explota el hecho de que entre las páginas de un libro quedan atrapadas diminutas bolsas de aire sólo unos 20 micrómetros de profundidad. La diferencia en el índice de refracción -el grado al que se dobla la luz- entre el aire y el papel significa que el límite entre los dos reflejará una radiación de terahercios a un detector.
La información sobre la distancia de las páginas permite que el algoritmo afine en tan sólo las señales de terahercios cuyos tiempos de llegada sugieren que son verdaderas reflexiones. A continuación, se reunen dos medidas diferentes de la energía reflejada, suposiciones de los perfiles de energía de ambas reflexiones y las estadísticas de ruido, para extraer información sobre las propiedades químicas de las superficies reflectantes.