Crean energía con jitomates

0
1599
jitomates
Al oxidarlos los jitomates producen una carga eléctrica.

Un grupo de investigadores de la Escuela de Minas y Tecnología de Dakota del Sur ha encontrado una manera de tratar los residuos de jitomate y convertirlos en electricidad.

Los investigadores desarrollaron una pila de combustible microbiana especial para procesar los residuos y transformarlos en electricidad. Utiliza bacterias para descomponer la materia orgánica en los residuos de jitomate, oxidarlos y generar una carga eléctrica. El proceso también neutraliza los residuos de modo que ya no emitan gases de efecto invernadero.

Como tratamiento de aguas residuales o fuente de energía renovable, el concepto no tendría mucho atractivo. Pero realizar ambas cosas a la vez podría hacer que la energía a partir del jitomate fuera una opción viable para las comunidades agrícolas como Immokalee, la comunidad donde se produce tomate en Florida, la cual genera la mayor parte de los residuos de tomate del estado.

Esta es una forma posiblemente costosa de procesar los residuos, pero la generación de electricidad haría que fuera más viable en términos económicos. Esa combinación podría resultarle atractiva a las ciudades, que normalmente cargan con la responsabilidad de procesar los residuos agrícolas. Este tipo de enfoque también podría funcionar para otros tipos de desperdicios de productos alimenticios, pero los investigadores encontraron que los jitomates contienen algunos micronutrientes que los hacen especialmente eficaces.

Con 400 mil toneladas anuales de residuos podrían llegar a generar electricidad suficiente para abastecer a Disney World durante 90 días, de acuerdo con los cálculos de los científicos. En este momento es todavía una iniciativa a pequeña escala. El diseño actual del equipo sólo genera 0.3 vatios de electricidad por cada 10 miligramos de subproducto de tomate.

Comentarios

comentarios