Crece nivel de informalidad en sector panadero del Edomex

0
485

A lo largo de los últimos dos años el nivel de informalidad del sector panadero ha crecido derivado del cierre de establecimientos así como de la dificultad para el cumplimiento normativo que tienen estos establecimientos, superando el 78% de las unidades económicas del ramo que trabajan sin hacer aportaciones fiscales.

Comentan que, gracias a la producción de trigo de los padres agustinos, esta comunidad mexiquense se ha dedicado históricamente a la elaboración de pan (Foto: Especial).

Sergio Hernández, panadero en el Valle de Toluca y expresidente de la Cámara de la Industria Panificadora en la entidad aseguró que el incremento constante que se ha tenido de las materias primas aunado a las inspecciones constantes que se hacen por parte de la autoridad obligaron a que muchos panaderos migraran sus operaciones a sus casas o bien que trabajen a puerta cerrada sin reportarlo a la autoridad.

De esta manera se tienen ahorros en el pago de seguro social, Protección Civil, no tienen inspecciones por parte de Coprisem y pueden ofrecer precios más competitivos al público, al momento dijo no hay incentivos para que se migre a la formalidad.

Sólo en lo que va del año se han tenido incrementos de hasta el 50% en el gas, cerca del 40% en productos como la margarina, el azúcar y las grasas vegetales y se espera un nuevo aumento de entre el 20 y 30 por ciento en el costo de la harina al iniciar 2022.

De tal suerte que incluso se prevé que pueda registrarse un aumento en el precio del pan durante los próximos meses.

Aseguró que de octubre a febrero el incremento en el consumo de pan en la dieta de los mexicanos va de un 15 a un 20%, sin embargo en días especiales como el 2 de noviembre y el 6 de enero se pueden tener periodos de dos o tres días con aumentos de hasta el 150% en las ventas.

Al momento además han aparecido muchas amas de casa o personas que han tomado capacitación para producir pan y que están ofreciendo pastelería, panques e incluso pan blanco desde sus hogares, una situación que dijo, es comprensible tomando en cuenta las condiciones económicas que vive el país.

 Este rubro dijo si bien se ha mantenido como esencial al formar parte de la dieta de los mexicanos ha sufrido embates constantes en el precio de la materia prima, por lo que se ha tenido que buscar algunas otras estrategias para mantenerse en el mercado y mantener las ventas de estos negocios que en la mayor parte de los casos son familiares.

Comentarios

comentarios