En México, al momento del 83 por ciento de la población tiene acceso a Internet, esto es 100.2 millones de personas en el país, una tasa de crecimiento en la última década del 25 por ciento, para el caso del estado de México, el 86 por ciento de las personas tienen acceso a una conexión, con lo que ubica a la entidad en la posición número 13 a nivel nacional, después de estados como Sonora, Quintana Roo, Baja California y Coahuila que superan el 90 por ciento de usuarios.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los datos de la Encuesta Nacional de Acceso y uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (Endutih) por medio del cual se tienen datos precisos sobre las conexiones de Internet, los usos, las zonas geográficas, así como los grupos de sexo y edad que tienen mayor participación en este tipo de tecnologías.
Susana Pérez Cadena, directora de Encuestas Económicas del INEGI, refirió que para el estado de México siete de cada 10 hogares tienen una conexión permanente a Internet, ubicando la entidad en la posición número 15 a nivel nacional, y en el caso del uso de telefonía celular, la entidad cae a la posición 19, donde sólo ocho de cada 10 mexiquenses cuentan con un teléfono inteligente, las principales razones para no tenerlo, son económicas, el no saber usarlo y el considerar que no lo necesitan para sus actividades cotidianas.
La encuesta fue desarrollada entre los meses de junio y agosto de 2024, con la aplicación de una encuesta de 115 preguntas en 65 mil viviendas a nivel nacional y aplicada a personas de seis años y más.
Los resultados destacan datos como el lugar de conexión, en donde el 95 por ciento de las personas refirieron hacerlo desde sus hogares, el 56 por ciento, contar con una conexión en cualquier lugar a partir de un enlace remoto y el 44% en la casa de otra persona.
El 97 por ciento de las personas tienen una conexión a través de su teléfono celular, y en esta ocasión la computadora fue desplazada al tercer lugar, ya que los encuestados refirieron tener mayor uso a través de televisores inteligentes, esto en el 43.6 por ciento.
El uso que se le da a la conexión, es principalmente para comunicarse en el 93 por ciento de los casos, seguido del uso de redes sociales con el 90 por ciento y en tercer lugar, el entretenimiento y el acceso a información.
También se registró un incremento en la realización de compras a través de plataformas digitales, el 35 por ciento de los encuestados que refirió tener este como un hábito de consumo, principalmente de artículos de higiene, seguido de artículos para el hogar, alimentos a través de plataformas y transporte.
En el caso de las computadoras, ha sido un mecanismo que ha sido desplazado a lo largo del tiempo, sólo cuatro de cada 10 hogares, cuenta con un dispositivo de este tipo, mientras que el resto refiere no tener dinero para comprarla, no necesitarla o hacer sus conexiones a través de otro tipo de dispositivos.
Por primera vez en una década, también se incluye datos relacionados a la contratación y uso de plataformas streaming, en México, el 32 por ciento de la población tiene acceso a este tipo de servicios, principalmente en la zonas urbanas, en donde el 38% de los usuarios tiene al menos una plataforma contratada mientras que en las zonas rurales solamente el 8.4% hace uso de estos servicios.
Finalmente se explicó que el uso del celular ha ido ganando terreno entre la población, en el caso de aquellas personas que cuentan con servicios de post pago, el gasto promedio mensual, destinado es de 477.50 pesos, mientras que aquellas personas que utilizan recargas o sistemas de prepago tienen un gasto promedio de 161.80 pesos