En el primer trimestre de este año, el sector comercial establecido, logró un incremento en sus ganancias de hasta el 20 por ciento tras los operativos para retirar el comercio ambulante en el centro histórico de la capital del estado de México.

Adolfo Ruiz Pérez, presidente del Centro Patronato Pro-Centro Histórico de Toluca aseguró que este incremento logró darse a pesar de la cuesta de enero; a inicios del año, del desabasto de gasolina; como consecuencia del combate contra el huachicoleo, y de la incertidumbre social frente a un nuevo gobierno federal representado por Morena.
«Por lo menos ha crecido un 18 o 20 por ciento a pesar de las adversidades que hemos sufrido en el primer trimestre» comentó Ruiz Pérez.
Asimismo, añadió que el comercio ambulante que surgió durante la pasada administración de Fernando Zamora Morales ocasionó la pérdida de competitividad de los comercios establecidos en el centro de la ciudad, dando como resultado la reducción de sus ingresos aunado a ello la descomposición de la imagen urbana de Toluca y la percepción de inseguridad, que ahuyentaba a los visitantes.
De igual manera, también reconoce que el retiro del ambulantaje ha ocasionado el surgimiento de los comerciantes denominados como «toreros»; comerciantes que colocan sus mercancías sobre lonas para retirarlos al momento de notar la presencia de oficiales. Esto no ha generado mayores afectaciones al comercio establecido, sin embargo, insiste en que este tipo de comercios debe ser regulado para evitar una nueva proliferación de comercio irregular en Toluca.
«Ya no hay gran afectación como lo tuvimos en diciembre que, nunca en la vida, al menos en los últimos 20 años de Toluca se había visto, es un exceso, una grosería lo que le pasó al corazón de la ciudad ¿no?», cuestionó.