Sin sustento histórico rituales para cargar energía durante Equinoccio de Primavera

0
449

Para nuestros Pueblos Originarios, el equinoccio de primavera marca el inicio del ciclo agrícola con el inicio de la siembra, ya que al tener como base alimentaria a la agricultura, sus actividades se calendarizaron con base en ella.

Equinoccio en Teotihuacán (Foto: redes).

Sin embargo, como lo refiere Rosalba Delgadillo Torres, investigadora del INAH en su artículo “El equinoccio de Primavera: mitos y realidades”, desde hace varios años en diversas zonas arqueológicas del país entre las que destacan Teotihuacán, “se popularizó la creencia de que en los centros ceremoniales prehispánicos durante el equinoccio de primavera los indígenas del México precolombino realizaban rituales encaminados a cargar energía, proceso que se concretaría si se ascendían a la parte superior de los monumentos”.

Sin embargo refiere, es creencia no sustentada científicamente, sin embargo, si poner en peligro el patrimonio arqueológico.

La investigadora detalla de si bien algunas construcciones se construyeron especialmente para ser alineados a este acontecimiento astronómico, numerosas personas arriban el 21 de marzo a las zonas arqueológicas, con la falsa idea de que los antiguos pobladores concurrían esos lugares para cargarse de energía, y señala que está tendencia es de origen moderno y responde a las creencias denominadas del New Age, por lo que está tendencia nada tiene que ver con la cosmovisión e idiosincrasia de los antiguos mesoamericanos, ni con los rituales que se llevan a cabo en los templos.

Cabe señalar que este fenómeno astronómico es solamente uno de los estudios que se sabe, fueron realizados por diferentes culturas de todo el mundo, incluidas las que convergieron en el territorio de lo que hoy es el actual estado de México.

Y de acuerdo con la tradición de los distintos pueblos originarios, en esta fecha, se agradece al sol por brindar energía a la tierra, ya que a partir de esta fecha, el sol vence a la oscuridad en su lucha cíclica, y los días son más largos que la noche, pero además, es un punto muy importante en el calendario agrícola, más allá de los mitos modernos relacionados con el Equinoccio de Primavera.

Comentarios

comentarios