Poco más de 250 familias de escasos recursos, pertenecientes a cuatro comunidades enclavadas en la sierra del municipio de Amanalco, recibieron cobijas, enceres de cocina y otros elementos para enfrentar las bajas temperaturas que se registran en esa zona, en el marco del Plan Invernal 2019 de la delegación estado de México de Cruz Roja Mexicana.

Jorge Alberto Forastieri Muñoz, delegado estatal, encabezó la entrega de 250 paquetes invernales, consistentes en cobijas y ropa nueva, la cual –explicó— “es producto de donaciones desinteresadas de empresas y personas de buena voluntad que creen y respaldan la misión que lleva a cabo la Cruz Roja Mexicana en las comunidades más apartadas, donde las necesidades son muchas, los recursos escasos y las temperaturas muy bajas”.
Explicó que personal de Cruz Roja Mexicana del estado de México visita continuamente las localidades asentadas a más de 2 mil 700 metros de altitud sobre el nivel del mar, donde entre diciembre y febrero se registran temperaturas de hasta menos 5 grados Celsius, para elaborar censos y determinar las necesidades específicas de la población.
El delegado estatal de Cruz Roja Mexicana adelantó que este invierno la institución realizará cuatro entregas de ayuda humanitaria en el marco del Plan Invernal, cada una en beneficio de unas 250 familias, con lo que el programa cubrirá este inicio de año a unos 5 mil mexiquenses, considerando que cada uno de los paquetes que se distribuyen cubren necesidades básicas de familias de cinco integrantes, en promedio.
Cada familia beneficiada en esta entrega de ayuda humanitaria recibió cobijas, prendas de vestir nuevas, elementos abrigadores como chamarras, abrigos, guantes, gorras, bufandas; un kit de cocina, además se realizó una jornada médico asistencial en la que se brindaron consultas gratuitas y se entregaron medicamentos sin costo alguno a quienes los requirieron.
En esta ocasión se benefició a 250 familias de las comunidades identificadas como Capilla Vieja, Ojo de Agua, Chupa Muerto y Corral de Piedra, todas del municipio de Amanalco y consideradas en extrema pobreza.