¿Cuánto dura el enamoramiento?

0
1288

enamorados-san-valentinLa dopamina es la sustancia química responsable del enamoramiento, un proceso transitorio, conductual y neuroquímico condicionado a una duración de tres años, esto debido a que presenta una disminución gradual, proceso durante el cual el cerebro desensibiliza las emociones, afirma el doctor en neurofisiología Eduardo Calixto González.

El investigador señaló que la etapa en que se libera una cantidad mayor de dopamina es entre los 16 y los 23 años, por lo que los enamoramientos de mayor intensidad se dan entre los 22 y 23 años. Conforme pasan el tiempo, los liberadores de dopamina son distintos y se dan en menores concentraciones.

“Una pareja menor de 22 años está condicionada al fracaso porque los jóvenes están atrapados en un factor neurobiológico que los estimula, y por tanto, creen estar con el amor de su vida. Cuesta trabajo creerlo, pero eso no existe. Lo que realizamos son cambios neuroquímicos a nivel cerebral que nos hacen totalmente subjetivos y gradualmente aprendemos de él y en el transcurso de la vida vamos siendo más selectivos”, recalcó el también miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

En el Departamento de Neurobiología del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (Inprfm), el neurofisiólogo estudia desde hace diez años los cambios en neurotransmisores involucrados en los procesos conductuales.

Dentro de una de sus líneas de investigación se encuentra el inicio, proyección y mantenimiento de las conductas del ser humano implicadas en algunas adicciones, entre ellas los procesos conductuales relacionados con el enamoramiento.

“Desde el punto de vista anatómico, neurológico y neurofisiológico, incrementamos en los espacios sinápticos sustancias como la dopamina y observamos su efecto en las neuronas. Estas reacciones dejan neuroquímicos en el cerebro que a su vez generan cambios en una neurona, que al comunicarse con otra inician procedimientos conductuales que a largo plazo cambian la forma de interacción”, comentó.

Comentarios

comentarios