Cuatro ciudades del Edomex, en el top 10 de inseguridad

0
31

Cuatro de las 10 ciudades con mayor percepción de inseguridad en México se encuentran en el estado de México, pese a los operativos estatales y federales que se han desarrollado en la entidad, como los operativos Enjambre, Liberación, Restitución, Bastión y Atarraya, lo que pone en evidencia que las policías municipales resultan poco efectivas en las tareas de prevención y combate al delito y la violencia cotidiana, y que los gobiernos de Morena siguen sin resolver la inseguridad.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Inegi, al corte del mes de octubre de 2025, 87.8 por ciento de la población del estado de México mayor de 18 años se siente insegura. Los anuncios de una disminución en delitos de alto impacto tampoco han tenido un impacto positivo en el indicador, pues el promedio de los últimos años 2023 a 2025 es de 87.7 por ciento.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana publicada este 23 de octubre, Ecatepec tiene una percepción de inseguridad de 84.4 por ciento; Naucalpan, registra una percepción de inseguridad de 82.1 por ciento; por su parte, Chimalhuacán registra un 81.9 por ciento y Cuautitlán Izcalli 81.7 por ciento. Estas cuatro ciudades forman parte de las 10 con mayor percepción de inseguridad del país.

La ciudad más insegura de México es Culiacán, Sinaloa con un 88.3 por ciento, con el hecho de que vive una guerra entre facciones del narcotráfico, mientras que en el estado de México las ciudades con mayor percepción de inseguridad padecen la delincuencia común, con robos asaltos y otras conductas delictivas y antisociales del fuero común.

Los baches son el problema más reportado por la ciudadania (Imagen: INEGI).

Aún en este escenario de inseguridad, Ecatepec disminuyó la percepción de inseguridad entre junio y septiembre de 2025l, al bajar de 90.7 a 84.4 por ciento.

Sólo dos ciudades mexiquenses medidas en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana están por debajo del promedio nacional: Ciudad Nezahualcóyotl, que tiene un modelo de seguridad implantado desde los gobiernos perredistas, y Atizapán de Zaragoza, gobernador por el panista Pedro Rodríguez por tercera ocasión.

En contraste, los gobiernos morenistas de Naucalpan, con Isaac Montoya; Chimalhuacán, de Xóchitl Flores, en su segundo periodo; y Cuautitlán Izcalli, con Daniel Serrano, no han podido revertir la percepción de inseguridad, que se mantiene en niveles de ocho de cada 10 ciudadanos. Ademas, la tasa de mexiquenses víctimas de delitos en 2024 fue de 34 mil 851 por cada 100 mil habitantes, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública.

En el caso de Toluca, la tasa de percepción de inseguridad es de 75.6 por ciento. Es decir, tres de cada cuatro toluqueños se sienten inseguros. En junio, Toluca tuvo una percepción de inseguridad de 78.9 por ciento, lo que significa una reducción de 3.3 puntos porcentuales.

Comentarios

comentarios