Cuestionan diputados desempeño económico en Edomex; secretaria defiende programas y resultados

0
15

Diputadas y diputados del Poder Legislativo del estado de México (Edomex) cuestionaron ante el pleno a la titular de Desarrollo Económico, Laura Teresa González Hernández.

Fotografía: (Especial Legislatura).

La diputada Aracely Casasola (PRD) cuestionó el bajo apoyo del programa «Colibrí Emprendedor» y la reducción del presupuesto 2024; Ruth Salinas (Movimiento Ciudadano) señaló la baja calidad de vida y salarios en el estado de México comparado con Nuevo León y Jalisco, a pesar de la existencia de tres aeropuertos cercanos; Rocío Alexia Dávila (PAN) destacó la necesidad de apoyos fuertes para las pequeñas y medianas empresas, criticando la falta de financiamiento, acompañamiento, capacitación y la baja competitividad por burocracia; Alejandro Castro (PRI) expresó preocupación por inseguridad jurídica, infraestructura, movilidad y percepción de inseguridad que afectan la inversión; Yareli Anai Esparza (PT) cuestionó los mecanismos de estandarización, refuerzo de políticas y cumplimiento en análisis regulatorios estatales y municipales; Carlos Alberto López (PVEM) preguntó por acciones para retener empresas y evitar deterioro ambiental en proyectos de alto impacto; Héctor Karim Carvallo (Morena) cuestionó proyectos para armonizar gobiernos, aumentar eficiencia, combatir corrupción y extorsión, y las estrategias de promoción económica para el próximo año.

Laura González Hernández, en respuesta a los cuestionamientos, destacó que el  presupuesto no se redujo y destacó la importancia de los créditos Colibrí, que son de fácil acceso y han ayudado a pequeños empresarios, especialmente en la región oriente, el sur, el norte y el Valle de Toluca.

Aclaró que el AIFA (Aeropuerto Felipe Ángeles) ha impulsado el crecimiento en la región, siendo el aeropuerto de carga más grande de México, atrayendo inversión y empleos. 

En respuesta al tema de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), destacó que se ofrece capacitación, financiamiento y vinculación, además se busca que el estado sea el de mayor capacidad de apertura rápida y efectiva de empresas, combatiendo la corrupción. En cuanto a la regulación administrativa, señaló la optimización y digitalización de 123 trámites, reduciendo los tiempos de respuesta en un 62%.

Para retener inversiones, destacó que se ofrecen facilidades administrativas, simplificación de trámites, incentivos fiscales y no fiscales competitivos, impulso a la innovación y aprovechamiento de la ubicación estratégica y el talento. Se está trabajando en la llegada de inversiones para energías limpias, cuidando la sustentabilidad. Agregó que se preparan a los empresarios en reglas laborales y ambientales, y se reforzará la trazabilidad de las cadenas de producción.

Finalmente, la secretaria afirmó que el estado de México es atractivo para la inversión y la generación de empleos, con una tasa anual de crecimiento del empleo formal del 5.8%, la más alta de las 32 entidades federativas.

Comentarios

comentarios