La falta de legitimación del 90 por ciento de los Contratos Colectivos de Trabajo, pone en entredicho el esquema de paz laboral del país y podría limitar la ampliación de capitales al no tener la certeza jurídica de un contrato de este tipo.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2023/05/Gilberto-Sauza-Martinez-1.png?resize=600%2C399&ssl=1)
Gilberto Sauza Martínez, presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, señaló que los capitales internacionales no pueden hacer proyecciones de costos y financieras a menos que se cuente con ese elemento legal, por lo que se deberá de dar de manera acelerada la adjudicación de los más de 115 mil contratos se quedaron sin validez a partir del pasado 1 de mayo.
Otro de los retos que se tiene es para el Centro Federal de Conciliacion que ahora deberá enfrentar el proceso de entregar constancias de representación a los sindicatos que busquen la titularidad de dichos contratos.
En este sentido, explicó la paz laboral es un elemento base que debe resguardarse y aún cuando no están en riesgo los derechos ganados por los colaboradores se debe apostar por hacer la legitimación a la brevedad.
Dichas modificaciones a la representación laboral abonarán además en los protocolos y cumplimiento de la norma en materia de conciliación, prevención y atención de otras materias como son el acoso y hostigamiento laboral, que son temas de atención prioritaria dentro de las unidades económicas