De ser necesario el Congreso respaldará reconducción de recursos para atender deportaciones

0
168

De acuerdo con la diputada Anai Esparza Acevedo, presidenta de la Comisión de Apoyo a Personas Migrantes, el gobierno del estado realiza un plan de acción para enfrentar cualquier emergencia que pudiera derivarse de la deportación de mexicanos desde Estados Unidos, por lo que, desde la Comisión que preside, hay  disposición para apoyar la reasignación de recursos necesarios para llevar a cabo estas políticas.

Anai Esparza Acevedo, presidenta de la Comisión de Apoyo a Personas Migrantes (Foto: Manuel Luna).

“En el tema del área que lo lleva que es la Coordinación de Asuntos Internacionales, me queda claro que ellos están realizando una planificación para acciones de pronta resolución, que es claro que lo vamos a necesitar, y que seguramente ellos ya darán la información, y que se requiera, pero en el caso de que se requiera un ajuste presupuestal, por supuesto que nosotros platicaremos y nosotros como Congreso o en el caso de la Comisión, estamos abiertos a apoyar todo lo que se necesite para que el gobierno del Estado ejecute lo que ellos tengan en aras y que sea para el bien de las mexiquenses y de los mexiquenses”

Con la posibilidad de queesta situación tenga como repercusión que la cantidad de remesas disminuya, refirió que en el caso del Estado de México desde la Comisión, no han hecho el cálculo del impacto que pudiera tener ya que actualmente estas remesas provienen de personas que se encuentran laborando de manera formal, o que su situación está en un proceso de legalizar su estancia, sin embargo, si tendrían que analizar que cantidad de remesas podría disminuir si crece la deportación, pero aseguró, que es algo que en este momento todavía no afecta.

Por otra parte, señaló que, como órgano legislativo, han estado en comunicación con las áreas que ejecutan el tema, principalmente con la Coordinación de Asuntos Internacionales y a nivel federal con el Instituto Nacional de Migración, delegación Estado de México, y desde el año pasado al percibir que existían declaraciones en la campaña del presidente Donald Trump, empezaron a trabajar un Plan de Trabajo Anual enfocado en realizar un Marco Normativo que abone a políticas públicas para enfrentar un escenario como el que ya se está viviendo.

Para ello trabajan con Organismos internacionales especializados en temas de refugiados y migrantes, para tener un panorama internacional y así actualizar la Ley que desde el 2011 no tiene cambios, y donde se pueda atender no sólo a repatriados sino también a migrantes de otros países que se están quedando en el Estado de México.

Finalmente informó que para la conclusión de la actualización del Marco Normativo, realizarán un Foro y Parlamento abierto en el mes de febrero, y adelantó que ante la premura, el dictamen de esta actualización pudiera votarse de urgente y obvia resolución en una Sesión del Pleno.

Comentarios

comentarios