Mercedes Colín Guadarrama, integrante de la comisión Para la Igualdad de Género de la LX Legislatura, calificó como muy desagradable haber escuchado la propuesta del Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, en torno a eliminar el tipo penal de Feminicidio.

Señala que tanto hombres como mujeres han luchado por lograr que se pueda establecer en la ley este delito y el dejar de hacerlo significaría un gran retroceso en el país e ir en contra de, incluso, preceptos internacionales.
Recordó que el estado de México fue la primera entidad a nivel nacional, que logró establecer esta figura en su Código Penal.
“Eso es retroceder no sé cuantas décadas hacia atrás porque, digo, yo creo que no tipificar el feminicidio no estaríamos cumpliendo con todos los ordenamientos internacionales porque además son ordenamientos internacionales”, dijo la diputada.
Destacó que los tres niveles de gobierno han trabajado muy fuerte para proteger a las mujeres y que en el estado de México ya se tienen dos Alertas por Violencia de Género por violencia a lo que se suma el hecho de que las cifras en esta materia son altas en el país.
Y es que el Fiscal General propuso a diputados federales de Morena el quitar este tipo penal y que solo sea un agravante del delito de homicidio, ya que, argumenta, al ministerio público le es muy difícil poder acreditar esta conducta.
Por su parte, el coordinador del grupo parlamentario del PRD, Omar Ortega Álvarez, manifestó que esta ha sido una lucha que ha llevado décadas y por ello señaló que esta propuesta es uno de “los errores garrafales” que ha escuchado.