Deceso de Texcoco, oportunidad para Toluca

0
625

Esta semana se dio por muerto al aeropuerto internacional de la ciudad de México en terrenos del fallecido lago de Texcoco.

Pesaron los argumentos ambientalistas sobre un trascendental proyecto de gran envergadura. Pero la muerte siempre da lugar a la vida. Y así, en estos días de muertos, el deceso por anticipado del proyecto en Texcoco ha dado a luz a la posibilidad de revivir el lánguido aeropuerto de Toluca.

El aeropuerto toluqueño revivió cuando se canceló por primera vez la posibilidad de construir un aeropuerto en el municipio mexiquense de San Salvador Atenco.

Se crearon aerolíneas, se promovieron destinos y de unas 47 mil operaciones al año, en el 2000, el aeropuerto toluqueño dio el salto a casi el doble en el año 2006. De hecho, en el periodo comprendido entre 2009 y 2015 fue el aeropuerto con la mayor tasa de crecimiento de operaciones en todo el país.

Pero el número de vuelos ha estado lejos de llevar a Toluca a los primeros planos por el número de pasajeros. 2008 fue el mejor año para el aeropuerto toluqueño con 3 millones 949 mil 611 pasajeros. Después del crecimiento vino un descenso en tobogán, hasta llegar a 789 mil pasajeros el año pasado y medio millón en lo que va de este 2018.

El aeropuerto de Toluca está desaprovechado, sin conexiones internacionales de la aviación comercial y muy lejos de utilizar lo mejor de su capacidad.

El deceso de Texcoco le da la oportunidad de tomar un segundo aire a la terminal aérea de Toluca. Es bueno que el gobernador Alfredo del Mazo haya anunciado más inversión y atención al aeropuerto. Son más oportunidades de empleo y crecimiento. Es también una posibilidad de que se aproveche la posibilidad de ser realmente una terminal aérea alterna a la de la Ciudad de México como alguna vez se soñó.

Comentarios

comentarios