Casi 3 mil personas en el mundo ponen fin a su vida cada día, y al menos, 20 personas intentan suicidarse por cada una que lo consigue. En los últimos 45 años, las tasas de suicidio han aumentado en un 60% a nivel mundial.

El suicidio es una de las tres primeras causas de defunción entre las personas de 15 a 44 años en algunos países, y la segunda causa en el grupo de 10 a 24 años.
De acuerdo con el Centro de Prevención del Delito del estado de México, el suicidio es un fenómeno que se ha presentado a través de los años a la vista de varias comunidades; en la mayoría de los casos, nunca se observa más allá de los factores superficiales, pero es posible identificarlos al adentrarse en la investigación de todos los fenómenos multifactoriales que aluden a que personas sean víctimas del “suicidio” ya que pueden ser personas que sufren de violencia familiar, violencia escolar, personas con capacidades diferentes, personas con un trastorno depresivo mayor, entre otros casos.
Para el año 2015 se colocó al suicidio como la segunda causa de defunción en el grupo de 15 a 29 años, siendo la entidad mexiquense quien ocupara el segundo sitio a nivel nacional con 6 mil 323 casos.
Aunado a ello, el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones en el estado de México indica que del 20 al 25% de las personas que se quitan la vida, están intoxicadas.
Dentro de las causas que lo provocan, se indican diversos factores biológicos, psicológicos, sociales, ambientales y culturales. Entre ellos, destacan “las enfermedades mentales, principalmente la depresión y los trastornos por consumo de alcohol, el abuso de sustancias, la violencia, las sensaciones de pérdida y diversos entornos culturales y sociales”.
Por lo que en caso de padecer u observar alguna de estas características en una persona, en la entidad se puede acudir o llamar a instituciones como El Sistema DIF, donde brinda orientación psicológica vía telefónica, y cuenta con directorios de Instituciones que brindan servicios especializados; Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, brinda apoyo psicológico y asesoría jurídica de primer contacto, en caso de vivir en situación de violencia puede generar una crisis de desesperación y deseo de morir; el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones.
Presta ayuda a la población que lo solicita, sobre el consumo de sustancias toxicas; mientras que el Instituto de Salud del Estado de México a través de sus Centro de Salud ofrecen atención ante cambios en estado de ánimo que se caracteriza por la pérdida de interés en las actividades cotidianas, presencia de actitudes negativas, sentimientos de inadaptación.