Delfina Gómez destaca labor humana del DIF 

0
91

Durante el inicio de la Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reconoció el compromiso, entrega y vocación de servicio de quienes integran los Sistemas DIF de todo el país, a quienes calificó como el corazón de cualquier administración.

Reunión Nacional de Titulares de los Sistemas DIF 2025.

“Ustedes son el corazón de cualquier administración, ustedes son esa esa cara humana, ese rostro humano, ese rostro de esperanza, ese rostro de atención, ese rostro de verdad para muchas familias que pueden cambiar la vida, y pueden cambiar ese rumbo en un instante, por eso mis respetos para todos los que integran esta esta gran familia”.

Ante representantes de los 32 estados del país, la mandataria mexiquense agradeció el trabajo diario del personal del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), destacando su labor en la atención de niñas, niños, adultos mayores, personas con discapacidad y familias en situación de vulnerabilidad.

Gómez Álvarez dirigió un reconocimiento a María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, a quien definió como una mujer incansable, entregada y comprometida con las causas sociales más urgentes del país; y a Karina Labastida Sotelo, directora general del DIF Estado de México, por conformar un equipo sólido que ha logrado avances tangibles en el bienestar de los mexiquenses:

Resaltó que hablar del DIF es hablar de esperanza, solidaridad y justicia social, por lo que, subrayó que este tipo de encuentros permiten aprender, compartir buenas prácticas y fortalecer la política social, reconociendo que cada entidad enfrenta retos distintos, pero también tiene lecciones valiosas que compartir.

Reiteró su compromiso con el fortalecimiento del DIF como pieza fundamental de la política social del Estado de México, y exhortó a todos los participantes a seguir construyendo redes de apoyo, empatía y servicio.

Finalmente, la mandataria invitó a los asistentes a regresar al Estado de México para conocer sus tradiciones, cultura y gastronomía, mencionando lugares emblemáticos como el Zoológico de Zacango, el Centro Ceremonial Otomí en Temoaya o el tradicional pueblo de Texcoco.

Durante su intervención, Karina Labastida Sotelo, titular del Sistema DIF del Estado de México (DIFEM), presentó un balance de las acciones realizadas en menos de dos años de gestión. Destacó las jornadas DIFEM, que han brindado atención directa a más de 46,000 personas en 69 municipios, ofreciendo servicios de salud, atención psicológica, asesoría jurídica y talleres. 

Se ha impulsado la construcción de un sistema integral de cuidados, incluyendo cinco cursos bimestrales de formación para personas cuidadoras con enfoque comunitario y gerontológico. En materia de inclusión, la Academia de Lengua de Señas Mexicanas ha facilitado la comunicación con la comunidad sorda

Además, se han realizado implantes cocleares y se han concretado 139 adopciones. Labastida Sotelo enfatizó el enfoque comunitario de su trabajo («más territorio y menos escritorio»), agradeciendo el apoyo de Claudia Sheinbaum Pardo, Delfina Gómez Álvarez y Rocío García. La reunión nacional de titulares de los sistemas DIF sirvió como espacio para el intercambio de buenas prácticas entre entidades.

Por su parte, María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF,  instó a la colaboración y la responsabilidad en la atención a grupos vulnerables, y señaló que la reunión representa un punto de inflexión en el análisis de políticas públicas con enfoque en la atención a grupos vulnerables,  permitiendo visualizar una política nacional de garantía de derechos.

Enfatizó la importancia de la justicia social y el combate a las desigualdades,  subrayando la responsabilidad de los sistemas DIF federal, estatal y municipal en la atención a las comunidades por lo que hizo un llamado a la transformación de la asistencia social en derechos,  a erradicar discursos y prácticas excluyentes que estigmaticen a grupos vulnerables, y a trabajar por una agenda común con acciones coordinadas para una política nacional de atención a grupos vulnerables y de desarrollo integral con enfoque de derechos.

Finalmente,  invitó a impulsar acciones conjuntas para construir un México con mayor bienestar social y justicia, donde niñas, niños, adolescentes, personas con discapacidad, adultos mayores y mujeres no sean vulnerados o abandonados.  

Comentarios

comentarios