2018, el año con más desapariciones en el Edomex

0
452

Desde el 2011 al tercer trimestre del 2019 se han registrado un total de 29 mil 503 reportes por desaparición de personas en el estado de México, según datos del Informe estadístico sobre reportes de Desapariciones en el Estado de México de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México.

(Foto: Especial).

Del universo, 22 mil 179 de personas han sido localizadas de las cuales 13 ,mil 046 han sido mujeres y nueve mil 133 hombres; además se especifica que siete mil 321 personas se encuentran aún sin localizar de las cuales tres mil 437 son mujeres y tres mil 884 por parte de los hombres.

El año que registró más número de reportes por desaparición es 2018 con un total de seis mil 471 del total de reportes por desaparición.

Los municipios que han reportado la mayor cantidad de personas desaparecidas son: Ecatepec: 804. Nezahualcóyotl: 650. Toluca: 516. Chimalhuacán: 339. Chalco: 246. Ixtapaluca: 232. Valle de Chalco: 221. Cuautitlán Izcalli: 217. Tecámac: 206 y Tultitlán: 193.

Los motivos reales de desaparición en el caso de mujeres son debido principalmente a problemas familiares y ausencia voluntaria de sus hogares; en el caso de los hombres los motivos de desaparición están relacionados a problemas familiares y delitos.

De las desapariciones registradas, se observa que la mayoría de mujeres desaparecidas son estudiantes y amas de casa. Por la parte los hombres, la mayoría son empleados, estudiantes y desempleados.

De acuerdo con el informe a partir de las 5:00 a.m. empieza a existir un incremento constante en las desapariciones en el estado de México. 

Se puede mencionar que la mayoría de desapariciones ocurre en un horario de 12:00 a 14:00 del día. Siendo el pico de las desapariciones a las 13:00 horas.

Una vez alcanzado dicha hora se ve un decremento constante en el número de desapariciones al día, sin embargo, se puede observar un nuevo incremento notable a las 00:00 horas.

Comentarios

comentarios