Un grupo de pobladores de las comunidades vecinas de San Juan Coapnoaya y San Jerónimo Acazulco, incitados por autoridades estatales y federales, iniciaron una serie de amenazas y agresiones leves en contra de los comuneros representados por Santiago Pérez Alvarado, así lo relata el también representante legal de los supuestos afectados.
![](https://i0.wp.com/asisucede.com.mx/wp-content/uploads/2018/08/nevarez-300x225.jpeg?resize=300%2C225&ssl=1)
Ante tales agresiones, aseguró, no habrá una contestación similar en contra de los pobladores engañados, pues sostiene que los argumentos bajo los cuales los agresores fueron convencidos no tienen sustento legal, razón por la que modificaran su estrategia de defensa.
Dichos argumentos emitidos, supuestamente, por personal de Guillermo Nevarez Elizondo, director general de Transporte Ferroviario y Multimodal de la SCT, refieren a que los terrenos por los cuales surge este conflicto pertenecen a pobladores de las comunidades que agredieron a las personas representadas por Santiago Pérez Alvarado.
“Guillermo Nevarez ha buscado a los pueblos para que se enfrenten y haya sangre, no vamos a enfrentarnos nunca ni a la policía, porque son pueblo, ni a los campesinos que son vecinos porque son nuestros hermanos, pero si vamos a incrementar y a cambia las estrategias para la defensa”.
En este sentido indicó que en el transcurso del día de ayer, jueves 30 de agosto, se registraron dos enfrentamientos no graves en los que se presentaron algunas agresiones físicas por parte de los pueblos vecinos incitados, supuestamente por Guillermo Nevarez, sin embargo, dijo no contar con evidencia para comprobar tales hechos pues, siguiendo el concepto de “violencia constitucional” estas agresiones podrán comprobarse hasta el surgimiento de alguna víctima.
Por otra parte, tras las declaraciones emitidas por el Presidente constitucional de México, Enrique Peña Nieto, sobre el oportunismo de algunos grupos de choque que se expresan en contra de la construcción del proyecto, dijo no sentirse aludido a sus palabras puesto que las acciones que han realizado en los últimos años se encuentran sustentados bajo la ley.
“No nos sentimos aludidos porque todo lo que estamos haciendo es conforme al derecho y yo le vuelvo a pedir al presidente Enrique Peña Nieto que ojalá tenga la gentileza, algún día de sentarse para que platiquemos y le diga realmente en que forma le mintieron sobre la obra del tren”.
Finalmente, el próximo lunes 3 de agosto estarán presentando un proyecto ejecutivo para la recuperación del río que atraviesa la zona de la construcción para después realizar una marcha hacia la ciudad de México.