Al dictar conferencia magistral, el docente en investigador Jaime Rodríguez- Arana Muñoz, destacó que el derecho humano a la buena administración pública no ha tenido el reconocimiento que debiera, como un derecho fundamental, pero refirió que se avanza y ejemplificó que en el caso de nuestro país, quién tiene un avance es la Ciudad de México.

Lo anterior en el marco de la firma de Convenio de colaboración de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) y la Secretaría de la Contraloría del gobierno estatal.
De forma específica, dicho acuerdo se hizo para la utilización del módulo del sistema informático integral de manifestación de bienes Declaranet y de forma general servirá para la impartición de cursos, talleres conferencia, fomento ala investigación, así como la difusión de temas relacionados con ambas instancias.
Durante el evento, la presidenta de la Codhem, Myrna Araceli García Morón destacó que la firma del convenio representa una alianza estratégica para consolidar los principios que rigen el servicio público y atienden el desarrollo de funciones bajo parámetros de transparencia y rendición de cuentas, elementales componentes del derecho humano a la buena administración pública.
Dijo que en sede constitucional federal este derecho no es un derecho explícito y es reciente.
En tanto, el secretario de la Contraloría, Javier Vargas Zempontecoatl comentó que la dependencia a su cargo junto con la Codhem cuenta con valores compartidos como disciplina, objetividad, legalidad, profesionalismo, entre otros, que rigen el servicio público.
Dijo que el convenio coadyuvar para la implementación de mecanismos de control interno dentro de la Codhem.