Los derechos de solidaridad son aquellos que privilegian el interés colectivo sobre el individual, protegen al patrimonio común de la humanidad y el desarrollo, a fin de generar las condiciones que permitan una vida digna de las personas y con ello, el bienestar social.
En ese sentido, la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) fomenta los derechos a la paz, la justicia, el uso y avance de la ciencia, así como el uso de las alternativas de solución de los problemas alimenticios, educativos, ecológicos y del medio ambiente.
La jefa del Departamento de Promoción y Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes de la Codhem, Alejandra Carmona Castañeda, destacó que los derechos de solidaridad también se denominan “derechos de los pueblos” o de tercera generación, y ayudan a fortalecer el derecho a la autodeterminación, que a su vez, se refleja en el bienestar de la comunidad.
Comentó que esos derechos impulsan valores como el de solidaridad y promueven el respeto a los derechos en todos los ámbitos, por ello, busca que todas las personas sean activas en la defensa y promoción del respeto hacia los demás.
CONTINÚA CODHEM APOYO A MUNICIPIOS
Este día, personal de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México acudió al municipio de Chapultepec, a fin de brindar asesoría y orientación a la ciudadanía para una mejor defensa de sus derechos, ello como parte de las acciones de la visitaduría itinerante, ombudsmovil.