
De 350 venenos de animales ponzoñosos analizados, investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) han identificado tres, provenientes de serpientes coralillo y cobra, que permitirían crear el primer anticonceptivo masculino en el mundo, totalmente reversible y sin efectos colaterales.
El director del Laboratorio Nacional de Canalopatías del Instituto de Fisiología Celular de la máxima casa de estudios, Arturo Picones Medina, explicó que para ello se han realizado pruebas exitosas en espermatozoides donados por hombres jóvenes de entre 18 y 35 años, aunque señaló que para poder obtener un fármaco que evite la concepción aún se debe pasar a la etapa clínica, es decir, hacer pruebas en personas, por lo que podrían pasar otros 10 años. Precisó que en primera instancia sería una inyección.
Esta investigación iniciada hace tres años está enfocada en encontrar toxinas que bloqueen específicamente los canales iónicos (molécula de tipo proteico) de los espermatozoides, los cuales controlan su capacidad de movimiento, y que no actúen sobre otro tipo de canales de las moléculas celulares masculinas.
Hasta el momento el equipo de investigadores han aislado 950 toxinas de veneno de alacranes, arañas y serpientes, de los cuales, en la etapa preclínica, han sido probados 350, y de éstos se han encontrado tres que son inhibidores específicos de los canales iónicos de los espermatozoides humanos.
Lo anterior, explicó, genera la pauta para eventualmente, tras realizar pruebas clínicas, crear el primer anticonceptivo masculino, lo cual podría tardar hasta 10 años, que es el tiempo promedio en que se desarrollar un nuevo medicamento a nivel mundial.
Ahora, agregó el investigador, lo que se busca es desarrollar un medicamento que no sea hormonal y que sea reversible, el cual se administraría de manera directa al torrente sanguíneo, es decir, por inyecciones, y al dejar de suministrarse dejaría de tener efecto. Agregó que un paso siguiente podría ser que a partir de esos venenos se puedan crear compuestos químicos semejantes, con los cuales generar un medicamento de vía oral.
*Agencia iD