La Secretaria de Desarrollo Social en el estado de México no contempla ampliar los programas sociales para el próximo año, por lo que también, adelantó, no se solicitará una ampliación al presupuesto para el 2020.

El titular de la dependencia del gobierno estatal, Erick Sevilla, explicó que para el tercer año de gobierno de Alfredo del Mazo Maza se revisará el esquema actual de apoyos sociales para reforzar y mejorar los programas actuales, y de ser necesario, modificar las fallas que éstos presenten.
“Se están complementando parte de la dinámica de la política federal, en este sentido. No, no vamos a ampliar ningún programa, vamos a consolidar los que ya tenemos, vamos a seguir trabajando sobre la base que ya tenemos y vamos a analizar vertientes que requieran algún punto de modificación”.
Además, recordó que los programas sociales de carácter federal y estatal se han ido homologando en los últimos meses para evitar irregularidades en la entrega de estos beneficios siendo el apoyo a los adultos mayores los que destacan en ambos niveles de gobierno.
En este sentido detalló que el gobierno federal destina apoyos económicos bimestrales de 2 mil 550 pesos a adultos mayores de 68 años en adelante, mientras que el gobierno estatal se concentra en otorgar apoyo médico geriátrico, gerontológico, apoyos en trámites legales y terapias que, de acuerdo al padrón entregado por la Secretaría de Desarrollo Social en el estado de México, se brinda este apoyo a 300 mil adultos mayores de entre 60 y 67 años de edad, lo que permite ampliar el rango de edad de los beneficiados.