Descubre la riqueza natural de Toluca y sus Alrededores

0
530

La Secretaría de Cultura y Turismo del Gobierno del Estado de México invita a locales y visitantes a explorar la riqueza natural a través de los diversos parques estatales, urbanos, ecológicos y de reserva.

“Salto de Chihuahua” (Foto: Especial)

Estos espacios no solo ofrecen impresionantes paisajes y una variada biodiversidad, sino también oportunidades para actividades deportivas y recreativas.

Uno de los puntos destacados es el volcán “Xinantécatl”, más conocido como Nevado de Toluca. Esta majestuosa montaña, considerada la cuarta más alta del país con 4,680 metros sobre el nivel del mar, se encuentra a 110 kilómetros de la Ciudad de México y a 47 kilómetros de Toluca.

El Nevado de Toluca, que abarca varios municipios, es un lugar perfecto para el senderismo, montañismo y ciclismo de montaña. El acceso al cráter se realiza a través del Paso del Quetzal, que asegura una ascensión segura al mirador y luego desciende a las lagunas de La Luna y El Sol. El horario de visita es de 8:00 a 15:00 horas.

Nevado de Toluca. (Foto: Especial)

Otro espacio de gran interés es el Parque Estatal Sierra Morelos, ubicado entre Toluca y Zinacantepec. Ofrece un ajolotario para aprender sobre esta especie y cuenta con una trotapista, kioscos, cancha de fútbol rápido y una granjita educativa. También es un excelente lugar para el avistamiento de aves.

En los municipios de Donato Guerra e Ixtapan del Oro se encuentra el Parque Estatal “Salto de Chihuahua”, caracterizado por su altura y cascadas. Es un lugar ideal para el senderismo y pasar tiempo en familia, con áreas de picnic y estacionamiento.

El Parque “Hermenegildo Galeana” en Tenancingo ofrece una variada vegetación y vistas panorámicas. Con 340 hectáreas, ofrece actividades como senderismo, campismo y paseos a caballo. Además, cuenta con instalaciones deportivas, casa club, cabañas y vigilancia.

En el ejido de Santiago Maxdá, municipio de Timilpan, se encuentra El Ocotal, un centro de conservación de especies. Aquí, los visitantes pueden aprender sobre la biodiversidad y la conservación de animales bajo cuidado humano.

El Parque Estatal “San Sebastián Luvianos” en Luvianos forma parte de la extensión territorial del Parque Natural de Recreación Popular, Sierra de Nanchititla. Es un espacio natural único para explorar.La Ruta Guardianes del Norte incluye el Parque Ecoturístico “Xocotépetl” en Jocotitlán, conocido por su tirolesa y hermosos paisajes.

Parque Ecoturístico «Xocotépetl en Jocotitlán. (Foto: Especial)

El Centro Ceremonial Mazahua en San Felipe del Progreso ofrece una experiencia única donde la naturaleza se fusiona con el misticismo mazahua. El aroma fresco de ocote, pino y encino completa la experiencia.

Comentarios

comentarios