Descubren tres posibles supertierras en torno a una estrella similar al Sol

0
97

Astrónomos han descubierto tres posibles exoplanetas “supertierras” que orbitan alrededor de una estrella enana naranja relativamente cercana.

Según los hallazgos de un equipo liderado por la Dra. Shweta Dalal de la Universidad de Exeter, cabe destacar que el candidato a exoplaneta más externo reside en la zona habitable de su estrella anfitriona, donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida sin hervir ni congelarse (Foto: Especial).

Los exoplanetas orbitan alrededor de la estrella HD 48498, ubicada aproximadamente a 55 años luz de la Tierra. Estos planetas giran alrededor de su estrella anfitriona en 7, 38 y 151 días terrestres, respectivamente.

Según los hallazgos de un equipo liderado por la Dra. Shweta Dalal de la Universidad de Exeter, cabe destacar que el candidato a exoplaneta más externo reside en la zona habitable de su estrella anfitriona, donde las condiciones podrían permitir la existencia de agua líquida sin hervir ni congelarse. Esta región, a menudo denominada la zona ‘Ricitos de oro’, se considera ideal para albergar potencialmente vida.

Los investigadores destacan la importancia de este descubrimiento, señalando que esta estrella naranja es algo similar a nuestro sol y representa el sistema planetario más cercano que alberga una supertierra en la zona habitable alrededor de una estrella similar al Sol.

La doctora Dalal dijo en un comunicado: “El descubrimiento de esta supertierra en la zona habitable alrededor de una estrella naranja es un emocionante paso adelante en nuestra búsqueda para encontrar planetas habitables alrededor de estrellas de tipo solar”.

Estas posibles supertierras, planetas con una masa mayor que la de la Tierra pero significativamente menor que los gigantes helados del sistema solar Urano y Neptuno, fueron identificadas a través del programa HARPS-N Rocky Planet Search. Durante una década, el equipo recopiló casi 190 mediciones de velocidad radial de alta precisión utilizando el espectrógrafo HARPS-N.

Las mediciones de velocidad radial, que rastrean los movimientos sutiles de la estrella causados por los planetas en órbita, son cruciales en tales descubrimientos. Al analizar el espectro de luz de la estrella, los investigadores pueden determinar si se está moviendo hacia nosotros (desplazamiento al azul) o alejándose de nosotros (desplazamiento al rojo). Para garantizar la precisión de sus hallazgos, el equipo empleó varias metodologías y análisis comparativos.

La investigación reveló tres candidatos planetarios con masas mínimas que van desde 5 a 11 veces la de la Tierra. El equipo sugiere que la proximidad de la estrella, combinada con la órbita favorable del planeta más exterior, hace de este sistema un objetivo prometedor para futuros estudios espectroscópicos de alta resolución y de imágenes directas de alto contraste.

La doctora Dalal agregó: “Este descubrimiento resalta la importancia del monitoreo a largo plazo y de las técnicas avanzadas para descubrir los secretos de los sistemas estelares distantes. Estamos ansiosos por continuar con nuestras observaciones y buscar planetas adicionales en el sistema”.

Comentarios

comentarios