Un descubrimiento histórico en un antiguo brazo del río Nilo puede haber resuelto el misterio de cómo se construyeron las pirámides de Egipto hace siglos.

La proximidad a la vía fluvial también podría sugerir por qué hay tal cúmulo de pirámides en esa zona concreta de El Cairo, ya que la gran cantidad de agua habría podido soportar los diversos bloques de construcción necesarios para las colosales estructuras.
El descubrimiento fue realizado por científicos que utilizaron datos de radar por satélite desde el espacio para estudiar el valle del Nilo, lo que mostró un “mundo invisible de información bajo la superficie”.
La vía fluvial desaparecida ha sido bautizada como el Ramal de Ahramat y discurría desde Giza hasta Faiyum. De hecho, es sorprendente que pasaba por 38 emplazamientos piramidales diferentes.
Sin embargo, sin confirmación de si el río estuvo activo durante los Reinos Antiguo y Medio, hace unos cuatro mil 700 años, no se puede determinar plenamente si el agua se utilizó para ayudar a construir las pirámides.
La investigación podría no solo desvelar los secretos de las pirámides, sino también descubrir partes del antiguo Egipto que se han perdido durante mucho tiempo, ya que las ciudades desaparecieron cuando el Nilo migró de forma natural.