Deserción escolar

0
24

Ya que termina el ciclo escolar 2024-2025, hagamos presente que no todos los alumnos seguirán en la escuela. Según el INEGI, de cada 100 estudiantes que ingresan a primaria, solo 92 llegan a secundaria, 84 a Preparatoria y 39 al nivel superior, lo que refleja una deserción importante a lo largo de la educación básica y media.

Las principales razones por las que los niños y jóvenes abandonan la escuela están relacionadas con factores económicos, académicos, familiares e institucionales. Esto trae como resultado que enfrenten un futuro con menos oportunidades laborales y mayor vulnerabilidad económica y social.

Para paliar esta situación existen los programas de apoyo socioeconómico, como becas y subsidios, que ayudan a que las familias de bajos recursos puedan cubrir los gastos relacionados con la educación, como son la compra de útiles escolares, uniformes y materiales educativos, pero no resuelven la situación económica familiar que está por encima.

A esto se suman factores socioculturales como la discriminación por género, etnia, discapacidad o maternidad temprana.

Como tal, el Estado es responsable de garantizar el desarrollo integral de la población y en ello asistir a la escuela es un derecho que debe hacerse cumplir, según el Artículo 3º de la Constitución.

Faltan, por tanto, más acciones para reducir la deserción escolar y por lo mismo, contribuir al desarrollo físico, intelectual, afectivo, social y moral de los futuros ciudadanos que están terminando su etapa escolar.

Comentarios

comentarios