A lo largo del último año el índice de deserción escolar en instituciones de educación media superior y superior ha alcanzado hasta el 50% de la matrícula que se tenía en años anteriores.

La pérdida de empleo de los padres, la falta de seguridad sobre el curso que darán las condiciones de salud, enfermedades entre las familias y en general las complicaciones económicas han ocasionado que los grupos se limiten al 50% de lo que se tenía en el ciclo escolar de 2019.
Mario Luis Pérez Méndez, presidente de la Cámara de la Educación en el Estado de México aseguró que esta situación se complica aún más con el cambio de semáforo epidemiológico, pues al momento ya no se tiene la certeza de que el siguiente semestre pueda iniciarse de manera presencial.
Indicó que muchas de las instituciones de educación superior han regresado al tema virtual derivado de la cuarta ola de contagios que se vive en todo el país.
“La deserción y las bajas por diferentes causas obviamente están oscilando entre 50 y 55%, es un porcentaje muy alto y preocupante”
Aquellas instituciones educativas que están incorporadas a la Universidad Autónoma del Estado de México están en espera de que se definan las reglas para el inicio del nuevo semestre, ya que si la Universidad determina que nuevamente será de manera virtual tendrán que adaptarse a dichas disposiciones.
“Desafortunadamente con el retroceso de nueva cuenta en el semáforo amarillo se han suspendido nuevamente las clases y se vuelve al sistema virtual y de educación en línea o a larga distancia.”
Aseguro que las instituciones de educación privada han tenido que hacer inversiones en temas de equipamiento, instalaciones e incluso horarios diferenciados para poder atender la demanda educativas, sin embargo las matrícula se ha visto reducida y esto afecta nuevamente la economía de las empresas de este giro.
A lo largo de estos meses no se espera que haya un incremento en el tema de colegiaturas, pues usualmente esto se hacen de manera anual por lo cual se respetarán los costos actuales y podrán tomarse determinaciones hacia el mes de septiembre