Descarta Baz Ferreira renuncia voluntaria al OSFEM

0
982

Fernando Valente Baz Ferreira, auditor superior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, aseguró que no tiene contemplado presentar su renuncia voluntaria como se lo solicitó la Legislatura, tal y como lo dio a conocer en días pasados Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de la Coordinación Política.

Fernando Valente Baz Ferreira, auditor Superior del Órgano Superior de Fiscalización (Foto: Especial).

«La ley no contempla tanto una renuncia pero sí contempla, en un momento dado, que haya una votación por mayoría calificada de la Cámara, entonces así como me eligieron, en su momento, 74 de 75 diputados también pueden pedir que haya un cambio», expresó el auditor. 

Explicó que una vez que el pleno de la Cámara de Diputados avale su salida, mediante las dos terceras partes de votos, acatará esta decisión pues es su facultad de elegir y remover.

Dijo que no ha profundizado en el tema legal ni la posibilidad de ampararse ante la decisión de removerlo del pleno legislativo y que, posteriormente, le solicitó a la Junta de Coordinación Política que iniciara con este procedimiento.

Además, agregó que la Jucopo no ha iniciado su procedimiento pues no se le ha notificado de este procedimiento ni tampoco lo han citado para su derecho de audiencia, tal y como lo establece la Ley de Fiscalización. 

Por su parte Tanech Sánchez Ángeles, presidente de la comisión legislativa de vigilancia del OSFEM, confirmó que aún no ha iniciado este procedimiento de remoción.

Esto luego de que la comisión realizara una reunión de trabajo con el auditor para poder evaluarlo, donde los legisladores cuestionaron el actuar de Baz Ferreira en torno a la cuenta pública 2017 en temas como el Instituto de Salud del Estado de México, la Universidad Autónoma de la entidad, el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM) y el Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México.

El legislador manifestó que para ellos si hay motivos para este procedimiento de remoción y con ello dar paso a la reestructuración del OSFEM pues tienen elementos para considerarlo.

Comentarios

comentarios