La diputada Jennifer Nathalie González López (Morena) presentó su primer informe legislativo y de gestión social, en el que destacó el impulso de iniciativas en favor de la equidad de género, la salud y la educación, entre ellas la “Mariana Lima Buendía”, que busca sancionar la negación de justicia por razones de género; el programa “Sonrisa Limpia”, de salud bucodental infantil; y la promoción de la innovación educativa y la educación financiera para jóvenes.

Acompañada por el diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, coordinador parlamentario de Morena, González López subrayó que su labor legislativa se centra en la igualdad sustantiva y los derechos humanos, con propuestas como la licencia menstrual, baños neutros, educación sexual integral, tipificación del transfeminicidio y violencia ácida. “No somos una legislatura de discursos, sino de hechos. Hemos legislado por las familias, por la salud, por la educación, por las mujeres y por el medio ambiente”, afirmó.
Francisco Vázquez reconoció el liderazgo de la legisladora como presidenta de la Comisión de Salud, Asistencia y Bienestar Social, por su impulso a políticas públicas con enfoque humanista y su sintonía con el gobierno de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
Durante su informe, Jennifer González explicó que la iniciativa “Mariana Lima Buendía” propone sanciones de hasta 10 años de prisión a servidores públicos que nieguen el acceso a la justicia a víctimas de violencia de género. Además, resaltó la incorporación de la tecnología e innovación en los trabajos de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, con miras a mejorar la calidad educativa.

Como presidenta de la Comisión de Salud, promovió acciones en salud mental, bioseguridad, prevención y acceso digno a servicios médicos, señalando que cada propuesta “tiene un rostro humano: el de las mujeres, los jóvenes y las familias que hoy viven con más dignidad y esperanza”.
Asimismo, adelantó que su agenda legislativa incluirá propuestas de las Leyes de Primera Infancia, Salud Mental Comunitaria, Inteligencia Artificial para la Paz y Universidades Verdes y Sustentables.
En su labor social, destacó la entrega de uniformes, material deportivo, lentes y apoyos a madres de familia, así como la donación de prótesis, sillas de ruedas, bastones, medicamentos y materiales de accesibilidad, en coordinación con más de 30 asociaciones civiles, en beneficio de miles de mexiquenses.