Como parte de las actividades del programa “Cultura y Deporte en un Clic 3.0”, iniciativa de la Secretaría de Cultura y Deporte del estado de México, se llevó a cabo el conversatorio “Escrituras contemporáneas hechas por mujeres en México”, para reconocer y celebrar la creatividad femenina.
A cargo de las escritoras Maricela Guerrero Reyes y Nadia Escalante Andrade, este encuentro estuvo moderado por Ivett Tinoco García, directora General de Patrimonio y Servicios Culturales, y por Juan Carlos Muciño, director de Servicios Culturales.
Asimismo, destacó que no se deben realizar mesas dedicadas a la literatura escrita por hombres, otra por mujeres, otra por adultos, etcétera, sino, desarrollar ejercicios que los involucren a todos.
En cuanto al lenguaje incluyente, Maricela compartió que se encuentra en una etapa de experimentación, pero es un tema que da para mucho y es una buena posibilidad de abrir la comunicación a la diversidad del ser humano.
Por su parte, Nadia Escalante Andrade recordó el hecho de que las mujeres, durante muchos años, no tenían permiso de firmar sus obras y enfatizó en la necesidad de visibilizar la literatura hecha por hombres y por mujeres, pues dijo, hay que visibilizar ambas.
Escalante, al igual que Guerrero, es partidaria de utilizar el lenguaje incluyente y en su caso, lo hace de manera muy creativa, redactando de una forma general.
Ambas escritoras coincidieron en que los temas recurrentes en la obra de mujeres son la relación madre e hija, la maternidad, el amor en todas sus posibilidades, el enfrentamiento de la muerte de los seres queridos y la violencia.