La Arquidiócesis de Toluca ha detectado a unos diez sacerdotes católicos falsos y al menos dos que se hacen llamar obispos, informó el vocero de la institución, el sacerdote Jorge Rosas Suárez.

Detalló que en la zona poniente de la arquidiócesis de Toluca, los sacerdotes que no son católicos proviene del estado de Michoacán, mientras que en la zona oriente, llegan de la Ciudad de México.
El coordinador de la oficina de comunicaciones comentó que las personas argumentan tener está categoría pero en realidad pertenecen a otro tipo de denominación religiosas o culto cómo iglesias anglicanas o en varios casos son falsos.
Informó que los padres de la Arquidiocesis de Toluca poseen un documento llamado licencia ministerial, el cual los acredita como sacerdotes católicos y que cuentan con todo los permisos para celebrar sacramentos y trabajos en distintas áreas de la pastoral a la que pertenecen. Dicho documento, agregó, se renueva de manera anual.
Además comentó que también la Arquidiócesis de Toluca emite una credencial, la cual cuenta con el escudo de la Arquidiocesis y está firmada por el arzobispo, la cual utilizan en ingreso a hospitales, visita a enfermos, celebración de sacramentos, dar confesiones y otras circunstancias.
Explicó que la credencial cuenta con su nombre, fotografías, fecha de nacimiento, de ordenación, y tiene una vigencia, documento que los acredita con libertad para ejercer el ministerio.
De ahí que pidió a los feligreses pedir esa credencial a los sacerdotes que no conozcan en los casos de que estos celebren alguna misa en capillas, en funerarias o la visita de enfermos en casa, pues personas que se dicen sacerdotes engañan a las personas con la celebración de ritos o sacramentos católicos.