Una decena de enfermedades respiratorias, ligadas a la contaminación

0
57

La Secretaria de Salud del Estado de México mantiene el monitoreo de 10 a 12 enfermedades respiratorias relacionadas con los niveles de contaminación y partículas suspendidas en el medio ambiente.

Victor Torres Meza, Director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica. (Foto: Rebeca Morales).

Esta condición se ha mantenido como una constante derivado de los índices de mala calidad del aire que han prevalecido a nivel estatal, señaló Víctor Torres Meza, Director de Vigilancia Epidemiológica en el Estado de México.

Actualmente se analizan las partículas 2.5 el nivel de ozono y está aplicándose un indicador denominado “Aire y salud” que establece Bronquial o las afectaciones pulmonares crónicas.

“Ahora estamos usando un indicador que se llama aire y salud que va relacionado a la Norma 146 con lo que hay un mejor determinación de la contingencia”, señaló.

Las enfermedades de este tipo suelen tener repercusiones similares al consumo prolongado de tabaco, por lo que él da a conocer las contingencias ambientales para evitar actividades al aire libre, disminuir la exposición de niños ambientes abiertos, así como proteger a la población vulnerable en un punto determinante.

La Secretaría de salud, además, desarrolló un proyecto de vigilancia para saber los efectos de mediano y largo plazo en el cual se siguió en un monitoreo la vida de niños en un periodo de ocho años para saber los efectos de mediano y largo plazo en la salud, por aspirar ambientes de mediana o baja calidad.

Torres Meza señaló que lo deseable sería llegar a los niveles de contingencia y atención que maneja la Organización Mundial de la Salud, sin embargo, en esto se deben establecer medidas relacionadas a la suspensión del uso de vehículos, el evitar que las personas dejen el auto encendido cuando están en tercera fila, ser obligatorio, el tener mayores niveles de activación física, así como el monitoreo de la industria

Comentarios

comentarios